
Introducción
NIVEL: Medio Incompleto.
La denominación Oficial es “Plan de Formación Básica con Capacitación Laboral Específica para Adolescentes con variaciones normales de Inteligencia”.
El Objetivo es mejorar la Autonomía y la Calidad de vida de los adolescentes y adultos con dificultades de aprendizaje que no le permiten abordar la Sección secundaria, poniendo el acento en la Formación Profesional.
Se otorgan títulos Oficiales.
Secundaria Incompleta (Técnica)
Esta Escuela ha sido creada para todo adolescente que desee superar las dificultades que se le presentan para:
- Lograr su madurez.
- Adquirir las condiciones básicas para aprender.
- Manejar sus estructuras intelectuales.
- Fijar conocimientos.
- Mejorar su capacidad de atención.
- Seguir un ritmo de trabajo establecido.
- Perfeccionar su lenguaje oral y escrito.
- Relacionarse con los demás.
- Equilibrarse en lo emocional y afectivo.
- Progresar en su psicomotricidad.
Denominación: “Formación Básica con Capacitación Laboral Específica para Adolescentes con Variaciones Normales de Inteligencia” (R.M. Nº 16/92).
Nivel: Medio incompleto.
Modalidad: Técnica.
Especialidad: Capacitación Laboral específica en el área Administrativa y de Servicios.
Duración: Plan de dictado: Tres (3) ciclos.
Plan de cursado: De acuerdo a las potencialidades de cada alumno.
Práctica Optativa: Un (1) año.
Ciclos:
Básico un (1) año.
Orientación un (1) año.
Especialización (1) año.
CADA CICLO TIENE LA POSIBILIDAD DE PERMANENCIA POR UN AÑO
Etapa de Práctica Laboral Optativa un (1) año.
Almuerzo: Lo provee el Instituto.
Horario: 10:00 a 16:20 hs.
Certificados que otorga:
Parcial: Al concluir el Primer Ciclo se otorga el Certificado de Aprobación de Séptimo Grado de Nivel Primario.
Finales: Al término del Tercer Año se otorga el Título de Asistente Administrativo.
Finalizado el Cuarto Año (Pasantía Laboral): Se entrega la Constancia de Aprobación de la Pasantía Laboral en el Área Administrativa.
• Brindar igualdad de oportunidades para aprender.
• Aumentar la autoestima de cada educando.
• Lograr la conceptualización, partiendo de lo concreto y aplicando lo aprendido a contextos cotidianos.
• Incrementar el nivel de cultura general Optimizar la expresión oral y escrita Lograr la autonomía.
• Facilitar la inserción al ámbito laboral Mejorar la calidad de vida
Entrevista de admisión: Se realiza con la finalidad de seleccionar jóvenes que posean el potencial adecuado para insertarse en el mundo laboral. Teniendo en cuenta la edad evolutiva, se admitirán adolescentes hasta los 17 (diecisiete) años de edad. Ante casos particulares que superen la misma, los directivos del Instituto solicitarán autorización escrita al Equipo de Supervisor de la D.G.E.G.P. Una vez “realizada y aprobada esta evaluación”, los postulantes serán admitidos al ciclo que corresponda. En la admisión se trabajará tanto con los padres como con los posibles alumnos en forma simultánea. A estos últimos se les administrarán pruebas pedagógicas y psicológicas para determinar la viabilidad del ingreso. En esta instancia se solicitarán informes profesionales, carpetas y cuadernos, boletines, etc.
Estudios Primarios completos y aprobados: Podrán ingresar, según el nivel pedagógico que presenten, a Ciclo Básico o a Ciclo de Orientación.
Estudios Primarios incompletos: Aquellos alumnos que presentan una edad superior a 15 (quince) años y no tengan sus estudios de Nivel Primario completos deberán ingresar a Ciclo Básico.
Informamos sobre la documentación que se requiere para completar los legajos que se archivan en Secretaría, previo ingreso como alumnos/as del Instituto.
– Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento.
– Original y fotocopia de las dos primeras hojas del D.N.I.
– Original del Certificado de Grado o Año (cursado y aprobado), Certificado de Estudio en Trámite o Pase, según corresponda.
– Certificado de Discapacidad.
– Fotocopia de Vacunas o Libreta Sanitaria.
– Apto médico para realizar Educación Física, – se actualiza año a año, presentándose el día de inicio del ciclo lectivo, con fecha no superior a dos meses de emisión. Informes de profesionales externos (médicos, psicólogos, psicopedagogos/as, fonoaudiólogos, u otros).
– Ficha de inscripción completa.
– Ficha de registro de firma de Padre, Madre o Tutor.
– Foto 4X4.